Introducción
El 21 de abril de 2025 quedará grabado en la historia contemporánea de la Iglesia Católica y del mundo entero. Ese día, el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita, falleció en la residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, a los 88 años de edad. Su deceso marcó no solo el final de un pontificado profundamente reformador, sino también el inicio de un nuevo capítulo para una institución milenaria que enfrenta desafíos tanto espirituales como sociales.
Este artículo analiza en profundidad las circunstancias de la muerte del papa Francisco, su legado, las reacciones internacionales, y lo que se espera para el futuro de la Iglesia Católica. Además, abordaremos cómo este acontecimiento ha impactado la esfera religiosa, política y cultural, en un mundo cada vez más globalizado y fragmentado.
La Última Etapa del Pontificado de Francisco
Salud Delicada y Últimas Apariciones
En los meses previos a su fallecimiento, la salud de Jorge Mario Bergoglio, nombre de nacimiento del papa Francisco, había mostrado signos de deterioro. Desde su hospitalización en febrero de 2025 por una neumonía bilateral, que lo mantuvo internado durante 38 días, las especulaciones sobre su estado físico no cesaron. A pesar de haber recibido el alta médica a finales de marzo, su aspecto visiblemente debilitado y su voz apagada en sus últimas homilías preocupaban a fieles y autoridades eclesiásticas.
Su última aparición pública se produjo el 20 de abril de 2025 durante la tradicional bendición Urbi et Orbi de Pascua. En esa ocasión, se mostró en silla de ruedas, frágil, pero con la serenidad que siempre lo caracterizó. Horas más tarde, recibiría en audiencia al vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, en lo que se convertiría en su último encuentro diplomático.
El Fallecimiento del Sumo Pontífice
Según el comunicado oficial del Vaticano, el papa Francisco falleció a las 7:35 a.m. (hora local) del 21 de abril, debido a un ictus cerebral fulminante que provocó un colapso cardiorrespiratorio irreversible. La noticia fue confirmada por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien asumió inmediatamente las funciones administrativas de la Santa Sede, dando inicio al protocolo de la Sede Vacante.
El cuerpo de Francisco fue trasladado a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto durante tres días para que los fieles puedan rendirle homenaje. Posteriormente, se anunció que su entierro se realizará en la basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo así con su deseo personal.
El Protocolo de la Sede Vacante
Con el fallecimiento de un papa, se activa automáticamente el protocolo de la Sede Vacante. En esta etapa, cesan todas las funciones de gobierno de la Santa Sede y se da paso al cónclave de cardenales que elegirá al nuevo pontífice.
El cardenal camarlengo Kevin Farrell fue el encargado de constatar la muerte de Francisco y supervisar el cierre del anillo del pescador, símbolo de su autoridad. Desde ese momento, Farrell asumió las responsabilidades administrativas hasta que se nombre a su sucesor.
Aunque aún no se ha fijado la fecha exacta para el cónclave, se estima que podría convocarse en los próximos 15 a 20 días, dado el interés por garantizar una transición ordenada en un contexto internacional y eclesial complejo.
Repercusiones Internacionales
Reacciones en el Mundo Político y Religioso
La muerte del papa Francisco generó inmediatas reacciones en todo el mundo. El presidente de Argentina decretó tres días de duelo nacional y lideró una delegación oficial al Vaticano. Líderes de otras religiones, como el patriarca Bartolomé I de Constantinopla y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad al-Tayyeb, destacaron su espíritu dialogante y conciliador.
Desde organismos internacionales como la ONU y la Unión Europea, se resaltó su papel en la defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz. Personalidades del deporte, el arte y la cultura también se sumaron a las expresiones de duelo, incluyendo a Lionel Messi y al club San Lorenzo de Almagro, del cual Francisco era ferviente hincha.
0 comments:
Publicar un comentario